Los teléfonos móviles son esenciales para disponer de servicios digitales como banca, educación, sanidad, etc. En Ecuador, donde la tasa de penetración de Internet alcanza el 83,6% de la población total a principios del año 2024. Según el análisis de Kepios, el número de usuarios de internet en Ecuador creció en 571.000 (+3,9%) entre enero de 2023 y enero de 2024, los smartphones se han convertido en la principal puerta de entrada al mundo digital.
Sin embargo, los elevados costes iniciales de los teléfonos móviles impiden que una gran parte de la población pueda permitírselos, a partir de junio de 2023, el 46% de los ecuatorianos vivían en la pobreza, con un 22,6% de esa población en situación de pobreza extrema. La financiación celular ofrece a los individuos una solución asequible, permitiendo a la gente pagar por los teléfonos inteligentes en cuotas mensuales o semanales más pequeñas. En este blog, exploramos cómo la financiación de la telefonía móvil está cambiando el panorama de la telefonía móvil en Ecuador, con el apoyo de datos e información clave.
Desmitificar la financiación celular
Imagínatelo: tener el último smartphone sin arruinarte con planes de pago asequibles. Ese es el poder de la financiación de móviles. Para la mayoría de la gente, también se convierte en una puerta de entrada a la construcción de su historial de crédito.
Los retos del futuro
Aunque la financiación de la telefonía móvil encierra un inmenso potencial, persisten varios retos. Un obstáculo importante es la tasa de morosidad relativamente alta, sobre todo entre los clientes de bajos ingresos. Los operadores de telecomunicaciones deben equilibrar la oferta de financiación asequible y la gestión del riesgo crediticio.
Además, la educación de los consumidores sigue siendo un reto. Muchos clientes no están familiarizados con las obligaciones a largo plazo de la financiación, lo que aumenta el riesgo de impago. Este tipo de financiación pone de relieve la necesidad de una sólida plataforma de gestión de riesgos.
El papel de Datacultr en la reducción del riesgo de impago
Datacultr, plataforma mundial especializada en el cobro digital de deudas y la gestión de riesgos, está a la vanguardia de la gestión de los riesgos asociados a la financiación de la telefonía móvil. Gracias a sus avanzadas herramientas de mitigación de riesgos, la plataforma de Datacultr permite a los operadores de telecomunicaciones ofrecer financiación con mayor confianza.
Características principales de la plataforma Datacultr:
Recordatorios de pago automatizados:
Datacultr aborda los pagos anticipados y atrasados con innovadores recordatorios automatizados, llegando al 100% de los clientes, en el idioma que elijan y en el formato que mejor entiendan, mejorando significativamente los índices de puntualidad de los pagos y aumentando la eficacia de los cobros.
Smart Nudges:
Garantiza que los clientes paguen puntualmente, reduciendo el número de impagos y mejorando la recuperación global del préstamo. Los recordatorios de pago automático enviados justo antes de la fecha de vencimiento o un recordatorio de fondo de pantalla configurado después del impago garantizan que los clientes paguen puntualmente.
Rastreo de morosos:
En el caso de los clientes morosos e ilocalizables, las funciones de rastreo de saltos de Datacultr -Número de Móvil a la Carta (MOD) y Localización a la Carta (LOD)- ayudan a localizar a las personas. Este método ha demostrado ser muy eficaz, y se ha conseguido contactar con los clientes morosos a través de estos medios.
Detección de fraudes:
La detección precoz de actividades fraudulentas protege a los prestamistas de prácticas engañosas seguidas por tiendas deshonestas.
Impacto en los financieros
La financiación a través del móvil abre nuevas vías de ingresos para las financieras en Ecuador. Según los informes, el 46% de la población ecuatoriana vive en la pobreza y el 22,6% en la pobreza extrema, a partir de junio de 2023, la financiación asequible de teléfonos inteligentes es esencial para la inclusión financiera. La plataforma de Datacultr ayuda a los prestamistas a gestionar los riesgos asociados a estos mercados desatendidos. Funciones como los recordatorios de pago automatizados y la detección de fraudes reducen las tasas de impago, mientras que la tecnología de bloqueo de dispositivos garantiza mayores tasas de reembolso.
Se espera que la penetración de los teléfonos inteligentes alcance el 78% en 2025, por lo que las financieras ecuatorianas tienen el potencial de aumentar significativamente su base de clientes, contribuyendo tanto al crecimiento empresarial como a la economía digital del país.
Plataforma Datacultr: Una ventaja competitiva en la financiación de la telefonía móvil
Para las entidades financieras, la plataforma de Datacultr cambia las reglas del juego. La plataforma ofrece una solución integral para mejorar el compromiso con el cliente, reducir los riesgos y agilizar las operaciones mediante funciones innovadoras.
A continuación se enumeran algunas de las principales ventajas de la plataforma de Datacultr, que permiten a los prestamistas prosperar en este mercado:
Expansión del mercado:
Permitir a los prestamistas acceder a nuevos mercados anteriormente desatendidos, aumentando su base de clientes.
Mejora de la eficacia de la recogida:
Aumenta la estabilidad del flujo de caja y favorece el crecimiento a largo plazo agilizando el proceso de cobro.
Mayor compromiso del cliente:
Proporciona recordatorios de pago puntuales y una resolución de problemas eficaz, fomentando relaciones más sólidas con los clientes.
Prevención del fraude:
Utiliza herramientas avanzadas para detectar y prevenir el fraude antes de que se produzca.
Tecnología de bloqueo de dispositivos:
Fomenta los pagos puntuales y los cobros más elevados, al permitir a los prestamistas aplicar reglas de pago personalizadas mediante funciones de control de dispositivos.
Reflexiones finales
La financiación de la telefonía móvil es sin duda uno de los principales pasos para cerrar la brecha digital en Ecuador. Con plataformas como Datacultr, los operadores de telecomunicaciones, las financieras y las tiendas minoristas pueden gestionar los riesgos asociados a la financiación celular y ofrecer a la gente la oportunidad de comprar sus propios smartphones. A medida que crezca la adopción de teléfonos inteligentes en Ecuador, también lo hará su potencial económico, especialmente para las comunidades marginadas.
¿Está listo para revolucionar su estrategia de cobros? Experimente el futuro con nuestra plataforma de vanguardia.
✅Desbloquee la eficiencia
✅Aumente las tasas de recuperación
✅Simplifique su flujo de trabajo de cobros con nuestra innovadora solución.
👉🏻Book ¡Su demostración personalizada hoy mismo! No pierda la oportunidad de transformar su proceso de cobros.